Qué pasos se deben seguir para elaborar un resumen

Si tienes que hacer un resumen, ya sea para un trabajo escolar o universitario, para una presentación en el trabajo, o simplemente para organizarte mejor, es importante que sepas cuáles son los pasos que debes seguir para hacerlo de manera correcta. En este artículo te presentamos una guía para que puedas elaborar un resumen de manera efectiva.

Índice
  1. ¿Cómo leer el texto para elaborar un resumen?
  2. ¿Cómo estructurar un resumen?
  3. ¿Cómo redactar un resumen?
  4. ¿Cómo saber si mi resumen es efectivo?
  5. Preguntas frecuentes:
    1. ¿Cómo puedo hacer un resumen si el texto es muy largo?
    2. ¿Es recomendable incluir citas en el resumen?
    3. ¿Cómo puedo hacer para que mi resumen sea original?
  6. Conclusión

¿Cómo leer el texto para elaborar un resumen?

Antes de empezar a escribir el resumen, es importante que leas detenidamente el texto que vas a resumir. Asegúrate de entender el tema principal, las ideas secundarias y los detalles relevantes. Una buena técnica es subrayar o marcar las partes más importantes del texto.

Una vez que hayas leído el texto completo, es recomendable que lo releas una vez más para tener una visión más clara de la estructura y los detalles que quieres incluir en el resumen.

Recuerda que el resumen debe ser una síntesis de las ideas principales del texto, no una copia literal del mismo.

¿Cómo estructurar un resumen?

Para estructurar un resumen de manera eficiente, es importante que sigas una serie de pasos:

  1. Identifica el tema principal del texto.
  2. Selecciona las ideas secundarias más relevantes.
  3. Organiza las ideas de manera lógica y coherente.
  4. Elimina la información que no sea relevante para el resumen.
  5. Redacta el resumen de manera clara y concisa.
  6. Revisa el resumen para asegurarte de que no hayas omitido información importante.

¿Cómo redactar un resumen?

Una vez que hayas leído y estructurado el resumen, es momento de redactarlo. Para hacerlo de manera efectiva, sigue estos consejos:

  1. Empieza con una oración que presente el tema principal del texto.
  2. Incluye las ideas secundarias más importantes en orden lógico.
  3. Usa conectores para unir las ideas y hacer la redacción más fluida.
  4. Elimina información redundante o que no sea relevante para el resumen.
  5. Asegúrate de que el resumen sea breve y conciso.
  6. Revisa el resumen para corregir errores gramaticales o de ortografía.

¿Cómo saber si mi resumen es efectivo?

Para saber si tu resumen es efectivo, es recomendable que te hagas las siguientes preguntas:

  • ¿He incluido todas las ideas principales del texto?
  • ¿Mi resumen es coherente y sigue una estructura lógica?
  • ¿He eliminado la información que no es relevante para el resumen?
  • ¿Mi resumen es breve y conciso?
  • ¿He usado mi propio lenguaje para redactar el resumen?

Preguntas frecuentes:

¿Cómo puedo hacer un resumen si el texto es muy largo?

Si el texto es muy largo, es recomendable que leas primero el inicio y el final del mismo para entender el tema principal y la conclusión. Después, selecciona las ideas secundarias más importantes del texto y organízalas de manera lógica y coherente para hacer el resumen.

¿Es recomendable incluir citas en el resumen?

No es recomendable incluir citas literales en el resumen. Lo ideal es que uses tus propias palabras para resumir las ideas del texto. En caso de que quieras citar alguna frase o idea específica, es importante que lo hagas entre comillas y cites la fuente de donde proviene.

¿Cómo puedo hacer para que mi resumen sea original?

Para hacer un resumen original, es importante que uses tus propias palabras y expresiones para redactarlo. Trata de no copiar literalmente el texto original y busca darle un toque personal a tu resumen.

Conclusión

Elaborar un resumen puede parecer una tarea sencilla, pero requiere de cierta técnica y habilidad para hacerlo de manera efectiva. Con esta guía, esperamos haberte ayudado a entender cuáles son los pasos que debes seguir para hacer un resumen de manera correcta. Recuerda que la práctica hace al maestro, así que no te desanimes si al principio no te sale perfecto. ¡Sigue intentándolo!

Subir

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para garantizarle la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Cookies