Modelo de negocio de Rappi
La tendencia de los sistemas de entrega de comida en línea ha cambiado por completo la cara de la industria alimentaria. Con el rápido aumento de la demanda de servicios de entrega de alimentos en línea, la gente ha empezado a invertir en la entrega de alimentos.
Un cliente prefiere un servicio de comida a domicilio en lugar de salir a cenar fuera. Un hecho fascinante sobre los servicios de entrega de comida en línea es que los usuarios pueden consultar varios menús de diferentes restaurantes simplemente desplazándose por la aplicación de comida.
La competencia en el mercado de la entrega de comida en línea es directamente proporcional a los servicios prestados a los clientes. Al aumentar la competencia, los clientes se benefician más.
Uno de estos negocios de entrega de comida que trabaja para beneficiar a los clientes en ciudades y pueblos por igual es Rappi. Rappi comenzó en 2015.
Desde entonces, el modelo de negocio de Rappi y su eficiente red de entrega han ayudado a los habitantes de Sudamérica en general a ahorrar tiempo y a obtener una gran cantidad de servicios en la puerta de su casa. Aquí se presenta un análisis del modelo de negocio y las operaciones de Rappi, empezando por el tamaño del mercado en el que opera.
¿Qué es Rappi?
Rappi, la principal empresa de entrega de América Latina, fundada en 2015, permite a los clientes pedir comida, comestibles y otros productos esenciales e incluso enviar dinero a través de sus teléfonos inteligentes desde cualquier lugar de la ciudad.
Inicialmente, Rappi comenzó con servicios de entrega de comida y vio un fuerte crecimiento de pedidos y clientes. Fue entonces cuando pensaron en expandirse más y ahora ofrecen muchos otros servicios para satisfacer las necesidades diarias de los clientes.
Conozca los datos y las estadísticas de Rappi:
Industria: Transporte, Entrega bajo demanda
Sede: Bogotá, Colombia
Fundada en: 2015
Fundadores: Felipe Villamarín, Sebastián Mejía, Simón Borrero
Área atendida: Colombia, Argentina, Brasil, Chile, Perú, México, Costa Rica, Uruguay, Ecuador
Número de empleados: 1500
Último tipo de financiación: Serie F
Valoración de la empresa: 4.700 millones de euros
Aplicaciones: Se instalan en App Store y Play Store
Tamaño del Mercado
En América del Sur, los ingresos en el segmento de entrega de alimentos en línea ascienden a 4.374 millones de dólares en 2020.
Se estima que los ingresos manifiesten una tasa de crecimiento anual (CAGR 2020-2024) del 9,0%, desarrollando un volumen de mercado de 6.166 millones de dólares en 2024.
Sobre la aplicación Rappi
La aplicación Rappi es un sueño hecho realidad para los latinoamericanos. El modelo de negocio único de Rappi y sus increíbles servicios de entrega de alimentos, medicamentos, alcohol, comestibles, papelería, etc., han cambiado la forma en que la gente compra sus necesidades diarias.
Esta aplicación colombiana ha sido noticia desde que se lanzó al mercado de la alimentación. Es una solución de app de entrega de comida 24/7 para las personas.
A continuación se presentan algunos datos interesantes sobre el funcionamiento de Rappi:
- Rappi fue fundada por Felipe Villamarin, Sebastián Mejía y Simón Borrero, tres emprendedores colombianos, en 2015.
- El gasto inicial en Rappi fue de 2.000.000 de dólares (equivalente a 2.160.958,92 dólares a 2019).
- SoftBank entró en sociedad con Rappi en abril de 2019 con una inversión de 1.000 millones de dólares.
- Rappi opera en Argentina, Brasil, Chile, México, Perú, Uruguay y Colombia. En estos países hay varias localidades en las que es inseguro salir a horas extrañas. Una de las características beneficiosas del modelo de negocio y los servicios de entrega de Rappi es que los clientes pueden solicitar la entrega en efectivo a domicilio. Los clientes pagan el importe en la aplicación de Rappi, y un repartidor vendrá a entregar el dinero en efectivo a su puerta. Rappi ha conseguido cubrir casi "todos los rincones".
Rappi está valorada actualmente en 3.500 millones de dólares y ha conseguido una financiación de 1.000 millones de dólares en su última financiación de serie E.
Modelo de negocio de Rappi: ¿Cómo funciona?
El modelo de negocio de Rappi es tan eficiente como único. Rappi funciona como una tienda de mudanzas o un mercado de entrega de alimentos en línea que lleva todo a la puerta del cliente. El único objetivo de Rappi es proporcionar valor a sus clientes. También ha ayudado a los desempleados a ganarse la vida y a progresar hacia un mayor desarrollo.
Valor para los clientes:
El funcionamiento de Rappi es fascinante; Rappi está diseñado para que la aplicación funcione y proporcione a los clientes la máxima comodidad.
Rappi fue el primer servicio de entrega a demanda en América Latina que funciona para la comodidad de los clientes. La entrega diaria de productos de primera necesidad es ahora mucho más fácil que antes.
La gente recibe su comida en la hora siguiente al pedido, mientras que los comestibles se entregan en media hora. Rappi ha echado raíces en más de 40 ciudades de 7 países de América Latina.
Una de las características únicas añadidas a la aplicación para los clientes es Rappi pay. Esta función funciona como un banco para que los usuarios se transfieran dinero entre sí y realicen cualquier pago.
Valor para los empresarios:
Una de las razones del éxito del modelo de negocio de Rappi son sus asociaciones; Rappi ha colaborado con múltiples restaurantes, tiendas de comestibles y CPG, lo que facilita que estos negocios lleguen al máximo número de personas en la ciudad.
La aplicación Rappi publica anuncios para las empresas a cambio de alguna comisión. A veces, Rappi les ayuda a distribuir muestras gratuitas de productos para dar a conocer el producto en el mercado.
Coca-Cola ha enviado alrededor de 100.000 botellas de muestras de regalo en un mes, uno de los numerosos ejemplos que demuestran la eficacia del modelo de negocio de Rappi.
El modelo de negocio de Rappi se perfecciona constantemente experimentando con nuevos servicios; por ejemplo, se asoció con Sony para entregar sus Playstations a los clientes de Colombia.
Valor para los mensajeros:
Rappi cuenta con 50.000 mensajeros que entregan más de 30 pedidos al mes. Rappi siempre tiene como prioridad la comodidad de sus empleados.
Los Rappitenderos pueden trabajar tantas horas y a cualquier hora del día. Incluso los menos formados que trabajan a tiempo completo pueden ganar una buena cantidad de dinero y contribuir a la mejora de la sociedad.
Modelo de ingresos de Rappi: ¿Cómo gana dinero Rappi?
Comisiones
Rappi es una tienda online que entrega productos a los clientes. Se asocia con varias tiendas, restaurantes y empresas para ofrecer variedades de productos a los clientes. Una vez realizado el pedido, Rappi cobra una pequeña comisión por cada pedido de los restaurantes, propietarios de tiendas.
Clientes
Los clientes satisfechos por la rapidez de la entrega o la disponibilidad del producto en la aplicación Rappi suelen dar propinas a los repartidores por su duro trabajo. Así es como Rappi gana con las entregas.
Publicidad y marketing
Un usuario recibe notificaciones de artículos sugeridos de varias tiendas a las que puede hacer un pedido. Rappi cobra dinero a los respectivos comercios por mostrar su producto al cliente por dichos anuncios.
Conclusiones
El mercado mundial de la entrega de alimentos ha tomado una dirección completamente diferente desde que se introdujo el sistema de entrega en línea para los clientes.
Ha contribuido a desarrollar una relación saludable entre los clientes (al entregar sus necesidades y deseos en la puerta de su casa) y las organizaciones (al conectarlas con los clientes y ayudar a las empresas a ver sus productos) y sigue haciéndolo.
El futuro de las aplicaciones de entrega de comida en línea es prometedor, especialmente en mercados en crecimiento como el de Sudamérica.
Si usted también está pensando en entrar en este mercado y planea lanzar una aplicación de entrega de comida a domicilio como Rappi, póngase en contacto con AppsRhino. Le guiaremos en el diseño de la aplicación más exclusiva y fácil de usar para su negocio y le ayudaremos a alcanzar su sueño.
Deja una respuesta