Modelo de negocio de Netflix
Netflix es un proveedor de contenidos en streaming, especializado en entretenimiento. Los suscriptores de la plataforma tienen a su disposición un enorme catálogo de películas, series, documentales y programas de televisión para ver en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo conectado a internet (smartphone, smart TV, portátil, etc.).
Pero, como ya se ha dicho, Netflix no empezó directamente con este modelo de negocio, y mucho menos con este propósito de valor. Por el contrario, su primer modelo de negocio se basó en un sistema de alquiler de DVDs enviado por correo a todo Estados Unidos.
Netflix fue fundada en 1997, por Marc Randolph y Reed Hastings, en California. La idea se les ocurrió durante un trayecto entre sus casas de Santa Cruz y Pure Atria, la empresa de Hasting donde Randolph trabajaba como director de marketing.
Netflix se puso en marcha en abril de 1998 como una de las primeras empresas de alquiler de DVD en línea del mundo, con un número reducido y menos de 1.000 títulos. Su negocio inicial consistía en enviar copias físicas de películas, programas, videojuegos y otros soportes a través del sistema de correo estándar estadounidense, en un modelo de pago por uso. Al año siguiente, cambiaron a un modelo de suscripción.
Para pedir las películas, los usuarios navegaban por la web de Netflix, elegían el título y hacían el pedido. Después de verlas, sólo tenían que devolver el DVD por correo. El nombre de Netflix (como habrá notado) es una combinación de net, de internet, y flix, una variación de flick, abreviatura de película.
Sin embargo, a lo largo de la siguiente década, Netflix vio cómo el mercado de alquiler de DVD empezaba a decaer y pronto adaptó su modelo de negocio. Dejaron de enviar copias físicas y pusieron a disposición del público un catálogo de títulos en línea, para consumirlos en cualquier momento, en su casa.
El streaming de vídeo se lanzó en 2007, con sólo 1.000 títulos, y sólo funcionaba en PC e Internet Explorer, con un límite de 18 horas de streaming gratuito al mes, según el plan de suscripción de los usuarios. A finales de ese año, Netflix tenía 7,5 millones de suscriptores registrados.
En 2016, Netflix ya se había expandido a otros 190 países, ofreciendo programación en 21 idiomas. Y los años siguientes, la empresa ganaría premios de la Academia por algunas de sus producciones originales.
Al transformar su modelo de negocio, Netflix también estaba transformando la forma en que la gente llegaría a consumir entretenimiento en vídeo. Hoy el servicio de streaming es una fuerte realidad que incluso ha atraído a varios competidores, con nombres como Amazon Prime.
Modelo Canvas de Netflix
El modelo de negocio de Netflix se basa en la suscripción. Es una plataforma de streaming, que ofrece vídeo a pedido o suscripción. Netflix gana dinero con tres planes, en cuotas fijas, que varían según el país: básico, estándar y premium. Su gancho inicial es una oferta de un mes gratis, para un periodo de prueba.
Segmentos de clientes de Netflix
La plataforma Netflix está diseñada para complacer a un amplio abanico de suscriptores. Por ello, su catálogo abarca los más variados títulos, capaces de entretener a los aficionados a películas, series, documentales y programas de todos los géneros, para todas las edades y preferencias.
Por esta razón, la segmentación de clientes es tanto de uso como geográfica, pero sólo para verificar qué tipo de contenido funciona mejor para cada audiencia.
Propuesta de valor de Netflix
Toda la propuesta de valor de Netflix está vinculada al hecho de que proporciona entretenimiento de calidad a su usuario, las 24 horas del día. Esta propuesta incluye:
- Acceso a un enorme catálogo de productos, con contenidos para todos los gustos.
- Streaming a la carta, con acceso 24/7 - ¡sin anuncios!
- Posibilidad de binge-watching.
- Oferta de listas y recomendaciones personalizadas, basadas en los contenidos vistos.
- Contenidos originales y en alta definición.
- Cuentas de usuario, que permiten a cada persona de la familia tener un perfil personalizado.
- Todo ello en cualquier dispositivo conectado a Internet.
Socios clave de Netflix
Netflix cuenta con un amplio abanico de socios clave. Entre ellos, destacan los productores de medios de comunicación y las cadenas de televisión, que conceden licencias de sus contenidos a Netflix; los productores de electrónica de consumo, como Wii, X-Box, PlayStation, que incluyen Netflix en sus sistemas; y Amazon AWS, ya que la plataforma de Netflix está totalmente alojada en AWS. Además, están los inversores y los reguladores.
Actividades clave de Netflix
Las actividades clave de Netflix consisten en ofrecer la mejor experiencia de contenido en streaming a sus usuarios.
Esto significa que, además de invertir en tecnología, y contratar y retener talento para mantener su plataforma funcionando a alto rendimiento, la compañía también necesita centrarse en su oferta de contenidos.
Es decir, además de mantener y ampliar su plataforma en el sitio web y las aplicaciones, Netflix necesita producir, seleccionar, licenciar y adquirir contenido relevante; crear asociaciones y negociar con estudios, productores de contenido y casas de producción de películas; al tiempo que analiza y comprende el comportamiento de los clientes para mejorar su experiencia.
Por último, pero no menos importante, Netflix debe seguir desarrollando su modelo de suscripción y su estrategia de precios, para mantener y hacer crecer su base de clientes.
Recursos clave de Netflix
Además de su propia plataforma, sitio web y aplicación, los recursos clave de Netflix son principalmente recursos humanos y digitales. Entre ellos están: los desarrolladores de software, la biblioteca de contenidos, el algoritmo de recomendación, los cineastas y productores, la marca y los estudios que Netflix está desarrollando para apoyar sus propias creaciones.
Relación con los clientes de Netflix
La relación con los clientes de Netflix se basa principalmente en la propia plataforma. En primer lugar, porque es fácil de usar y, por tanto, permite al usuario configurarla de la manera que más le convenga. En segundo lugar, porque utiliza un algoritmo que sugiere contenidos en función de lo que los usuarios suelen consumir.
La asistencia al usuario de Netflix también permite el acceso a través de la página web, el correo electrónico, el chat y el teléfono. Y por último, el trabajo de la compañía con las redes sociales es muy fuerte. Netflix utiliza redes como Instagram, Facebook y LinkedIn para actualizar a la audiencia sobre los lanzamientos y las promociones. Y la empresa realmente "habla" con sus usuarios, contestando gran parte de los comentarios en sus posts.
Canales de Netflix
Los principales canales de Netflix son, sin duda, su propia web, y la app. Pero también invierten en publicidad online y offline, aprovechan las redes sociales y se benefician mucho del boca a boca entre sus usuarios.
Estructura de costes de Netflix
La estructura de costes de Netflix es realmente grande y por eso la empresa tuvo un mal flujo de caja durante sus primeros años, ya que el nuevo modelo de negocio exigió una enorme inversión para llegar a la posición en la que la empresa ha llegado hoy. Esta enorme estructura de costes implica:
- Producir películas, series y otros contenidos nuevos,
- Comprar contenidos y derechos,
- Proporcionar recomendaciones a través de la inteligencia artificial,
- Mantenimiento de la plataforma,
- Centros de datos para la transmisión de contenidos,
- Investigación, patentes y desarrollo de software,
- Amazon AWS y tecnología,
- Marketing, recursos humanos e infraestructura.
Flujos de ingresos de Netflix
Dado que el modelo de negocio de Netflix se basa en las suscripciones, es sencillo decir que sus flujos de ingresos se basan en las cuotas mensuales que pagan sus millones de suscriptores. Sin embargo, como se ha visto anteriormente, la estructura de costes de Netflix también es enorme, lo que nos hace cuestionar si la empresa es realmente rentable. Analicemos este punto un poco más de cerca.
¿Cómo gana dinero Netflix?
Como se ha mencionado anteriormente, Netflix tiene un modelo de negocio basado en la suscripción. Eso significa que su principal fuente de ingresos son las cuotas mensuales. Tiene más de 180 millones de suscriptores de pago, en todo el mundo.
Ha habido muchos analistas que han sugerido que Netflix podría aumentar sus ingresos mediante el uso de publicidad, pero el proveedor de streaming se retractó, explicando que esto disminuiría la experiencia del cliente, que es su principal propuesta de valor, después de todo.
En la actualidad, Netflix ofrece tres planes diferentes de afiliación, que se pueden ampliar o reducir en cualquier momento. Son:
- Básico: por la cuota más baja, tienes películas y programas de televisión ilimitados, y puedes ver el contenido en cualquier dispositivo (portátil, televisor, smartphone, tableta...), pero no está disponible la alta definición y sólo puedes ver una pantalla a la vez.
- Estándar: en este plan tienes disponible el HD y puedes tener dos pantallas encendidas al mismo tiempo.
- Premium: el plan superior de Netflix ofrece contenidos en Ultra HD y la posibilidad de ver cuatro pantallas al mismo tiempo.
Deja una respuesta